"Dadme un punto de apoyo, y moveré el Universo", dijo Arquímedes. Nosotros tenemos un objetivo más sencillo. Vamos a apoyar a nuestro alumnado para que los que muevan el mundo sean ellos y ellas.
Esta es una clase completa de experimentación con Máquinas Simples, acompañada de sus fichas de trabajo.
...
lunes, 18 de noviembre de 2013
18
noviembre
El tema de hoy también guarda relación con la geología. Ofrecemos una manera de estudiar los suelos. El suelo es un elemento vivo, cambiante, y que puede tardar millones de años en formarse. Un incendio acaba con él en horas.
¿Qué podemos experimentar con los suelos en nuestras aulas?
...
Publicado el lunes, noviembre 18, 2013 por cocles
jueves, 14 de noviembre de 2013
14
noviembre

http://www.morguefile.com/archive/#/?q=minerals&sort=pop&photo_lib=morgueFile
¿Cuántos tipos de rocas hay?, ¿cómo se originan?, ¿podemos enseñar en la escuela mediante experimentos sencillos?
Aquí proponemos una manera de hacerlo
How many types of rocks are, how they originated?, Can we teach it in school by simple experiments?
Here...
Publicado el jueves, noviembre 14, 2013 por cocles
lunes, 11 de noviembre de 2013
11
noviembre

Aunque la Unidad Didáctica (Fuerza y Movimiento) aún no está acabada, os dejamos un vídeo y la programación de la misma. En él se desarrolla una sesión de experimentación en el aula de Primaria para averiguar de qué variable (peso o longitud de eje) depende la velocidad de oscilación de un péndulo
Vídeo subtitulado...
Publicado el lunes, noviembre 11, 2013 por Educaconciencia
11
noviembre

El pasado viernes 8 de noviembre estuvimos en la Delegación de Educación de Granada, donde se realizó un homenaje junto a los otros colegios e institutos galardonados en el XIV Certamen Iberoamericano "Ciencia en Acción". Nosotros nos llevamos dos Primeros Premios, uno en Biología y otro en Astronomía.
Estas...
Publicado el lunes, noviembre 11, 2013 por Educaconciencia
jueves, 7 de noviembre de 2013
07
noviembre

En este vídeo os mostramos lo que puede dar de sí una mañana en el Parque de las Ciencias de Granada, hablando de Astronomía. Primero lo hicimos en el Jardín de la Astronomía, donde utilizamos todos los aparatos y los alumnos y alumnas explicaron su uso, y después trabajamos con la altura de la torre, para lo cual midieron su sombra.
Haz...
Publicado el jueves, noviembre 07, 2013 por Educaconciencia
lunes, 4 de noviembre de 2013
04
noviembre

También presentamos un ppt con las imágenes de las fases de la fabricación de las maquetas, y de las actividades de divulgación en Ferias y Jornadas. Os dejamos las entradas de todas estas actividades. Para verlo, haced click en cada imagen
Also We present a ppt with images of the steps of manufacture of...
Publicado el lunes, noviembre 04, 2013 por Educaconciencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Etiquetas
Experimentos
(91)
Materiales Didácticos
(77)
Investigación en el Aula
(69)
Astronomía
(64)
ciencia en el aula
(54)
Didáctica de la Ciencia
(49)
Premios y reconocimientos
(47)
Fichas de trabajo
(35)
Ferias y eventos
(34)
Educación Medioambiental
(32)
Actividades Formativas
(22)
Primaria
(15)
Elementary
(10)
Infantil Primaria
(9)
experiencias
(9)
Matematicas
(8)
Entrevistas y opiniones
(7)
geología
(6)
Ciencia y otras disciplinas
(4)
juego
(4)
Ciencia y Mitología
(3)
magnetismo
(3)
trabajos manuales
(3)
Microscopio
(2)
Multiplicar
(2)
electricidad
(2)
Archivo
-
►
2017
(22)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(51)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(86)
- ► septiembre (8)
-
▼
2013
(97)
-
▼
noviembre
(7)
- EXPERIMENTOS CON LA PALANCA, LA POLEA, LA RUEDA Y ...
- CÓMO ESTUDIAR SUELOS CON ALUMMADO DE 10 AÑOS / HOW...
- EXPERIMENTOS DE GEOLOGÍA EN PRIMARIA / GEOLOGY EXP...
- COMPETENCIAS BÁSICAS Y TAREAS: EXPERIMENTANDO CON ...
- HOMENAJE EN LA DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN / TRIBUTE I...
- UNA MAÑANA DE ASTRONOMÍA EN EL PARQUE DE LAS CIENC...
- CÓMO FUE NUESTRO TRABAJO; 1º Premio "Habla de Astr...
- ► septiembre (12)
-
▼
noviembre
(7)
Posts populares
-
Los experimentos en el aula de este lunes pertenecen a la sección dedicada a Microscopía del trabajo que os estamos presentando. Esperamos q...
-
En esta ocasión os presentamos el proceso de fabricación de pasta de papel Para ello, debéis utilizar un juego de rejil...
-
Parker y Daxton, alumnos americanos de 6º Curso, se empeñan en demostrar por qué las estrellas tienen forma esférica
-
El principio de acción – reacción posee múltiples aplicaciones. En este caso, utilizamos dicho principio para desplazar un pequeño ba...