lunes, 22 de diciembre de 2014

     Una alumna me ha enviado este vídeo para que lo suba. ¿Cómo negarme? Confiesa que...     "He elegido estas fotos entre otras muchas, porque se nota el compañerismo, la amistad, el respeto y, sobre todo, muchos recuerdos que no son buenos, sino buenísimos..." (en la estrella, la autora del vídeo, Súper Paula;...

Publicado el lunes, diciembre 22, 2014 por cocles

Sin comentarios

jueves, 18 de diciembre de 2014

     Nos hacemos eco de la noticia publicada en el Ideal, sobre la concesión de los Premios Joaquín Guichot y Antonio Domínguez Ortiz, el nuestro. Para leerla, haz clic en la imagen ...

Publicado el jueves, diciembre 18, 2014 por cocles

Sin comentarios

    Segundo conjunto de fichas de materiales para la enseñanza de educación ambiental en el aula, sobre el paisaje. Documentos publicados por la UNESCO-PNUMA, dentro de su  Programa Internacional  de Educación Ambiental (Serie Educación Ambiental)  Para descargar las fichas, haz clic aquí / Downloading, click here Monfragüe....

Publicado el jueves, diciembre 18, 2014 por cocles

Sin comentarios

    ¡¡¡GANADORES PRIMER PREMIO VIII Edición de los Premios ROSA REGÁS!!! Dra. Ana Crespo, Geóloga Dinámica, la conocimos en Bilbao, durante la entrega de los premios Ciencia en Acción. Es profesora en la UGR, y cerró con una magnífica conferencia la V Feria de la Ciencia de Atarfe     Además...

Publicado el jueves, diciembre 18, 2014 por cocles

Sin comentarios

jueves, 11 de diciembre de 2014

    Vamos a ir subiendo una serie de documentos publicados por la UNESCO-PNUMA, dentro de su  Programa Internacional  de Educación Ambiental (Serie Educación Ambiental). Constará de 7 unidades de fichas para fabricar material con el que implementar la didáctica de la Educación Ambiental en el Aula.     Este primer bloque...

Publicado el jueves, diciembre 11, 2014 por cocles

Sin comentarios

      Resolución de 13 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se conceden los premios de la XXVI edición del concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa en sus dos modalidades, Premio  Joaquín Guichot  y Premio  Antonio...

Publicado el jueves, diciembre 11, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 1 de diciembre de 2014

BENGALA CASERA Al calentar hasta el rojo vivo la piedra del mechero, generalmente pedernal, ésta se fragmenta con facilidad en miríadas de trocitos, cada uno de ellos incandescente, que crean la ilusión de un estallido de fuegos artificiales. Para ver el vídeo, haz clic en la imagen To see the video, click on image HOMEMADE ...

Publicado el lunes, diciembre 01, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 24 de noviembre de 2014

      Siendo un blog de Didáctica de la Ciencia, no podemos dejar de hacernos eco del último acontecimiento astronómico. La sonda Philae encuentra moléculas orgánicas en la atmósfera de un cometa ">       Probablemente, al contrario de lo que se pensaba a finales del siglo pasado, la vida sea un...

Publicado el lunes, noviembre 24, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 17 de noviembre de 2014

UNA TAPADERA CON AGUJEROS Los líquidos poseen una resistencia intrínseca a que se rompa su superficie, la tensión superficial, que en el caso del agua es especialmente fuerte. Esa resistencia es la que impide que el agua salga por los poros de la rejilla, puesto que la tensión superficial impide que la superficie se rompa en la enorme cantidad...

Publicado el lunes, noviembre 17, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 10 de noviembre de 2014

EL PÉNDULO RELATIVISTA El principio que ilustra este experimento es bastante complejo, aunque hunde sus raíces en las observaciones del Principio de Relatividad de Galileo. En un sistema inercial (velocidad constante), no puede realizarse un experimento intrínseco que denote tal estado. El movimiento se debe demostrar según un punto de referencia...

Publicado el lunes, noviembre 10, 2014 por cocles

Sin comentarios

jueves, 6 de noviembre de 2014

     El siguiente portal: http://clickmica.fundaciondescubre.es/, es un excelente recurso para la didáctica de la química en clase. Os animamos a usarlo cuanto podáis http://clickmica.fundaciondescubre.es      Look the following website: http://clickmica.fundaciondescubre.es/, it is an excellent resource for...

Publicado el jueves, noviembre 06, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 3 de noviembre de 2014

LA VELA OSCILANTE Al derretirse alternativamente uno y otro extremo, la pérdida de masa varía de manera periódica el peso, provocando una oscilación alrededor del punto de equilibrio que sólo se detendrá cuando se funda toda la cera. Para ver el vídeo, haz clic en la imagen To see the video, click on image THE SWINGING CANDLE When the...

Publicado el lunes, noviembre 03, 2014 por cocles

Sin comentarios

jueves, 30 de octubre de 2014

DILATACIÓN: Todos hemos oído que los cuerpos se dilatan con el calor. Y aunque eso sea cierto, el mayor aumento de volumen se produce en la transición de líquido a gas. Es decir, un poco de alcohol que consigamos convertir en vapor de alcohol aumentará mucho su volumen, en comparación con una dilatación causada por calor. Este experimento pretende...

Publicado el jueves, octubre 30, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 27 de octubre de 2014

Veamos cómo podemos hacer un fuego con metal, simplemente con una pila. Experimento muy sencillo para llamar la atención inicial y motivar en una sesión de ciencia práctica. Para ver el vídeo, haz clic en la imagen / To see the video, click on image Let's see how we can make a metal burns, just with a stack. It is an easy experiment...

Publicado el lunes, octubre 27, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 20 de octubre de 2014

     Como parte de la investigación realizada en el trabajo premiado por  la EEZ, que ya hemos presentado aquí ,  (http://www.educaconciencia.es/2013/03/investigacion-en-primaria.html),  realizamos una visita a un Herbario Universitario. Os dejamos el vídeo de dicha visita, con bastante retraso, pero siempre a tiempo Para...

Publicado el lunes, octubre 20, 2014 por cocles

Sin comentarios

     En esta experiencia mostramos cómo fabricar un sencillo boomerang, usando para ello un tetrabrick. Fácil de hacer, y dando pie a diversas situaciones: ¿cómo volaría con los extremos rectos?, ¿qué ocurre cuando se le doblan ligeramente los extremos?, ¿hay una forma más perfecta para que el vuelo sea más preciso? Para ver el vídeo,...

Publicado el lunes, octubre 20, 2014 por cocles

Sin comentarios

jueves, 16 de octubre de 2014

EL DISCO DE NEWTON La luz blanca consta en realidad de los colores del arco iris, pero al llegar juntos todos los rayos al ojo, éste hace interpretar al cerebro un único color, el blanco. El disco de Newton es un artilugio donde, dependiendo de los colores y proporciones que en él representemos, podremos ver no sólo luz blanca, sino, por ejemplo,...

Publicado el jueves, octubre 16, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 13 de octubre de 2014

     Curioso espectáculo de vistosas chispas en el fondo de un tubo de ensayo, mediante el uso de ácido sulfúrico, permanganato potásico y acetona (que puede ser sustituida por alcohol). Muy vistosa para realizar en muestras de ciencia.          Para ver el vídeo, hacer clic en la imagen / To download video,...

Publicado el lunes, octubre 13, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 6 de octubre de 2014

Un sencillo experimento, donde la silueta de un barquito recortado en plástico o acetato dejará tras de sí en una bandeja con agua o leche una estela de colores, si sabemos cómo colocarle jabón y colorante. La actividad ilustra sobre la tensión superficial del agua, el poder de disminuirla que tiene el detergente, y cómo usar todo de manera lúdica Mínimos...

Publicado el lunes, octubre 06, 2014 por cocles

Sin comentarios

jueves, 2 de octubre de 2014

El principio de acción – reacción posee múltiples aplicaciones. En este caso, utilizamos dicho principio para desplazar un pequeño barco de poliespán. La fabricación de objetos que se desplazan más o menos solos, resulta tremendamente atractiva y motivadora para los niños y niñas. Para ver el vídeo, haz clic en la foto To see the video,...

Publicado el jueves, octubre 02, 2014 por cocles

Sin comentarios

lunes, 29 de septiembre de 2014

Estas son más claves dicotómicas de identificación, que complementan a las ya publicdas sobre hierbas. En este caso tratan sobre árboles y arbustos ornamentales del Parque de María Luisa, en Sevilla. No obstante, siendo un número de especies tan grande, pueden ayudarnos muchísimo a la hora de identificar plantas ornamentales de cualquier jardín, al...

Publicado el lunes, septiembre 29, 2014 por cocles

2 comments

jueves, 25 de septiembre de 2014

Con una pastilla efervescente, aceite y agua podemos realizar un curioso y útil experimento, que ilustra desde los conceptos de densidad, hidrofobia, etc., hasta uno de los posibles escenario en los cuales surgió la vida en la Tierra. La última parte está sacada de otro vídeo ya publicado sobre nuestro planeta Para ver el vídeo, haz clic en...

Publicado el jueves, septiembre 25, 2014 por cocles

1 comment