jueves, 26 de diciembre de 2013

Virginia Aparicio es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Extremadura y doctorada en "Actividad Física y salud para la calidad de vida" por la Universidad de Granada. Master con mención de calidad en "Nutrición humana" por la UGR. Fue la científica entrevistada      Fuimos protagonistas...

Publicado el jueves, diciembre 26, 2013 por cocles

Sin comentarios

jueves, 19 de diciembre de 2013

     Estas fichas recogen una serie de experiencias secuenciadas para hacer comprender la diferencia entre calor y temperatura a niños de primaria, desde 3º a 6º. El primer experimento es muy completo y atractivo, y no requiere material: calentador, olla y termómetro. http://ice-cube-melting.wikispaces.com/Backround+Research+%26+Bibliography HAZ...

Publicado el jueves, diciembre 19, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

jueves, 12 de diciembre de 2013

     En esta entrada, os dejamos una forma de enseñar el proceso de nutrición en las plantas, con experimentos. Contiene ficha de trabajo. Utilizado en 5º de Primaria. Para descargar, hacer clik en la imagen / Clik here for dowloading      At this input, we leave a way of teaching the process of nutrition in plants,...

Publicado el jueves, diciembre 12, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

Imagen en: http://vikenblog.blogspot.com.es/2012/01/normal-0-21-false-false-false.html              El trabajo con teselas es enormemente creativo. Os dejamos un vídeo estupendo realizado por Jaime Cabrera (maestro compañero nuestro en el CEIP Atalaya - Atarfe, 2º nivel) donde nos enseña cómo...

Publicado el jueves, diciembre 12, 2013 por Educaconciencia

1 comment

jueves, 5 de diciembre de 2013

     Segunda parte de la Unidad Didáctica (Fuerza y Movimiento). En esta última parte incluimos los materiales de la primera, así como el vídeo final con la puesta en común y las conclusiones. Todo el material desarrolla una sesión de experimentación en el aula de Primaria para averiguar de qué variable (peso o longitud de eje) depende...

Publicado el jueves, diciembre 05, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

lunes, 2 de diciembre de 2013

     Al contrario de lo que se piensa, las plantas comen y respiran azúcares, como los animales. El bloque de experimentos para 5º Nivel (10 años) lo completa una sesión de Botánica donde analizamos algunos aspectos de la nutrición en las plantas      Contrary to what you think, plants eat and breathe sugars,...

Publicado el lunes, diciembre 02, 2013 por cocles

Sin comentarios

lunes, 25 de noviembre de 2013

     "Dadme un punto de apoyo, y moveré el Universo", dijo Arquímedes. Nosotros tenemos un objetivo más sencillo. Vamos a apoyar a nuestro alumnado para que los que muevan el mundo sean ellos y ellas.      Esta es una clase completa de experimentación con Máquinas Simples, acompañada de sus fichas de trabajo.  ...

Publicado el lunes, noviembre 25, 2013 por cocles

Sin comentarios

lunes, 18 de noviembre de 2013

     El tema de hoy también guarda relación con la geología. Ofrecemos una manera de estudiar los suelos. El suelo es un elemento vivo, cambiante, y que puede tardar millones de años en formarse. Un incendio acaba con él en horas.      ¿Qué podemos experimentar con los suelos en nuestras aulas?  ...

Publicado el lunes, noviembre 18, 2013 por cocles

Sin comentarios

jueves, 14 de noviembre de 2013

http://www.morguefile.com/archive/#/?q=minerals&sort=pop&photo_lib=morgueFile ¿Cuántos tipos de rocas hay?, ¿cómo se originan?, ¿podemos enseñar en la escuela mediante experimentos sencillos? Aquí proponemos una manera de hacerlo How many types of rocks are, how they originated?, Can we teach it in school by simple experiments? Here...

Publicado el jueves, noviembre 14, 2013 por cocles

Sin comentarios

lunes, 11 de noviembre de 2013

     Aunque la Unidad Didáctica (Fuerza y Movimiento) aún no está acabada, os dejamos un vídeo y la programación de la misma. En él se desarrolla una sesión de experimentación en el aula de Primaria para averiguar de qué variable (peso o longitud de eje) depende la velocidad de oscilación de un péndulo      Vídeo subtitulado...

Publicado el lunes, noviembre 11, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

     El pasado viernes 8 de noviembre estuvimos en la Delegación de Educación de Granada, donde se realizó un homenaje junto a los otros colegios e institutos galardonados en el XIV Certamen Iberoamericano "Ciencia en Acción". Nosotros nos llevamos dos Primeros Premios, uno en Biología y otro en Astronomía.      Estas...

Publicado el lunes, noviembre 11, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

jueves, 7 de noviembre de 2013

     En este vídeo os mostramos lo que puede dar de sí una mañana en el Parque de las Ciencias de Granada, hablando de Astronomía. Primero lo hicimos en el Jardín de la Astronomía, donde utilizamos todos los aparatos y los alumnos y alumnas explicaron su uso, y después trabajamos con la altura de la torre, para lo cual midieron su sombra. Haz...

Publicado el jueves, noviembre 07, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

lunes, 4 de noviembre de 2013

     También presentamos un ppt con las imágenes de las fases de la fabricación de las maquetas, y de las actividades de divulgación en Ferias y Jornadas. Os dejamos las entradas de todas estas actividades. Para verlo, haced click en cada imagen      Also We present a ppt with images of the steps of manufacture of...

Publicado el lunes, noviembre 04, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

jueves, 31 de octubre de 2013

     Además de las distancias, resulta muy útil una maqueta a escala de los tamaños del Sol y los planetas. Observen las proporciones de unos y otros, y cómo podemos encontrar un rincón en el colegio donde encajarlos.      Por cierto, para nuestro viaje a Bilbao, el Sol que aquí mostramos tuvo que quedarse en las escaleras,...

Publicado el jueves, octubre 31, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

     También necesitamos mostrar, en nuestra pequeña investigación, una imagen a escala de las distancias en nuestro Sistema Solar. Para ello tuvimos que salir del colegio, dado que no cabíamos en sus patios. Observen la explicación de Victoria...  Haz click aquí / Click here      We also need to show,...

Publicado el jueves, octubre 31, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

lunes, 28 de octubre de 2013

           En junio de 2010 tuvimos la suerte de volver a visitar Murcia, pero esta vez, a través del CPR de Lorca, en unas Jornadas de Buenas Prácticas en   Educación Infantil que tuvieron lugar en Águilas. en esta ocasión, la asistencia fue realmente multitudinaria, lo que demuestra las enormes ganas de trabajar...

Publicado el lunes, octubre 28, 2013 por cocles

Sin comentarios

     Andrea, Amanda y María enseñan cómo se comporta el viento solar, y cómo este viento genera la cola de los cometas cuando rodean al sol. ¿Sabíais que esa cola a veces avanza delante del cometa? Ahora entenderéis por qué. Haz click aquí / Click here      Andrea, Amanda and Mary teach how solar wind behaves,...

Publicado el lunes, octubre 28, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

     Dentro de los materiales ganadores en Ciencia en Acción, la Tierra sirvió para un experimento curioso, donde se recreaba cómo pudo ser el origen de los primeros organismos vivos, formando vesículas de aceite en el interior de una columna de agua. Haz click en la foto / Click on the photo     Among the winners...

Publicado el lunes, octubre 28, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

sábado, 26 de octubre de 2013

1º Premio Andaluz Consejería de Educación y Parque de las Ciencias: La Ciencia y los Sentidos. Itinerarios didácticos en el Parque de las Ciencias/ 1st Prize Andalusian Ministry of Education and Science Park: The Science and the Senses. Educational tours in the Science Park En el año 2006 tuvimos la gran fortuna de ser elegidos como primer premio...

Publicado el sábado, octubre 26, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

jueves, 24 de octubre de 2013

     En este vídeo mostramos cómo explicar el principio de la propulsión a chorro, único medio, por ahora, que pueden usar los vehículos espaciales para viajar. Lo relacionamos con el más caliente de los planetas, Venus. Haz click en la imagen / Click on photo      In this video we show how to teach the principle...

Publicado el jueves, octubre 24, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

     Con este experimento quisimos exponer los efectos de una presión atmosférica colosal, y lo qué pasaría con una cápsula espacial que intentara aterrizar en la superficie de júpiter, Saturno o Urano, si es que tienen superficie sólida donde aterrizar. Haz click en la imagen / Click on the picture       ...

Publicado el jueves, octubre 24, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

El movimiento se contagia. Este vídeo lo demuestra. The movement spreads. This video proves it Haz click aquí / Click here. Botellas bailarinas / Dancing bottles ...

Publicado el jueves, octubre 24, 2013 por cocles

Sin comentarios

lunes, 21 de octubre de 2013

     Fue en el verano del 2010 cuando recogimos este Premio, concedido a materiales curriculares elaborados para su uso en Infantil y Primaria. Muchos de ellos constituyen las fichas de trabajo que estamos subiendo a esta web De izquierda a derecha: Vicente, yo, nuestro entonces Consejero de Educación, D. Francisco Álvarez, la Delegada...

Publicado el lunes, octubre 21, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

     En el Certamen Internacional CIENCIA EN ACCIÓN recibimos una Mención de Honor por nuestro trabajo titulado "Modelización de Tareas a través del Laboratorio - Infantil y Primaria"      In International Contest SCIENCE IN ACTION we received an Honorable Mention for our work entitled "Laboratory Tasks in Preschool-...

Publicado el lunes, octubre 21, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

domingo, 20 de octubre de 2013

     ¿Queréis fabricar una tormenta como la de Júpiter en un plato? Estas chicas os lo explican a la perfección. La mancha de Júpiter es una tormenta de proporciones colosales, que lleva funcionando millones de años, y que probablemente tarde otros cuantos millones en estabilizarse... si es que eso sucede. Haz click en la imagen...

Publicado el domingo, octubre 20, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

     Estos chicos y chicas nos explican cómo, a propósito del planeta rojo, logramos encontrar auténticos meteoritos metálicos en el colegio Ha click en la imagen / Click here     These students, 7 years old, teach how we found metallic meteorites in school. Their planet was M...

Publicado el domingo, octubre 20, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

     No sólo nos hemos dedicado a divulgar la Ciencia en las escuelas. También acercamos este maravilloso mundo a otras etapas del aprendizaje, como este Aula de Adultos de Albanchez (Jaén)      Not only we have been teaching science in schools. Also approached this wonderful world to other stages of learning,...

Publicado el domingo, octubre 20, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

jueves, 17 de octubre de 2013

     ¿Por qué son esféricos la mayoría de los cuerpos celestes? Estos chicos os lo explican a la perfección con un curioso experimento Haz click aquí / Click Here      Why are spherical the celestial objects? These students will explain it perfectly with a interesting experim...

Publicado el jueves, octubre 17, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

     Continuando con los materiales galardonados, os dejamos el vídeo correspondiente a Mercurio, experimento realizado, cómo no, con mercurio.      Adding winners materials, here is the video corresponding to Mercury, experiment, of course, made with mercu...

Publicado el jueves, octubre 17, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

El Premio en Biología no fue el único que nos trajimos.También conseguimos el Primer Premio en la modalidad "Habla de Astronomia", por "...contribuir a la compresión de los tamaños y distancias de los planetas del Sistema Solar a alumnos/as de Infantil y Primaria mediante un lenguaje divertido y  adaptado al nivel educativo". Para la...

Publicado el jueves, octubre 17, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios

lunes, 14 de octubre de 2013

     Lo prometido es deuda, y aquí os dejamos el trabajo ganador del Premio. Consistió en realizar un seguimiento con globos de los gases desprendidos en la fermentación de distintas frutas, en el interior de botellas de cristal.      Merece la pena transcribiros el texto íntegro del Acta: Por representar un...

Publicado el lunes, octubre 14, 2013 por cocles

Sin comentarios

     También hemos sido ganadores del Premio Arquímedes por la difusión de la Ciencia en los primeros niveles de la enseñanza. El Premio reconoce la labor a la didáctica científica, principalmente en Educación Infantil y 1º Ciclo de Primaria. En este caso, los ganadores fueron también los niños y niñas de 1º B del CEIP Atalaya, en Atarfe...

Publicado el lunes, octubre 14, 2013 por Educaconciencia

Sin comentarios